miércoles, 7 de agosto de 2013

Reparando el USS Enterprise, parte 1

Despues de mi ultimo divorcio, mis modelos llegaron muy dañados, mi favorito, mi primer modelo era el USS Enterprise, y llego tal como lo ven el la  foto.


Decidi repararlo, y como es mi favorito, no dude en comprar uno nuevo para que sirviera de donante de organos, asi que un nuevo Portaaviones de la Batalla de Midway de Revell llego, la mayoria de las piezas fueron a parar a este modelo y algunas solo sirvieron de guia para hacer una copia para el dañado modelo del USS Yorktown.



Lo primero fue reparar los tubos de los cañones de 5", lo que hice con alambre de clips, ajuste las gruas de la cubierta de hangares y pegue la cubierta, para mantenerla fija en su lugar y mantenerla nivelada, use latas pequeñas para ejercer presion.


Deje reposar por una semana, y el resultado quedo asi:


Ahora lo que falta es pintar los detalles y las piezas nuevas, lo cual sera un problema, el modelo esta pintado originalmente con Revell y esas no se consiguen de este lado del charco, asi que tendre que igualar el color.

CONTINUARA

domingo, 7 de julio de 2013

Construyendo el USS Wasp CV-7, comparando escalas

La labor ha empezado, lo primero es hacer una comparacion de los perfiles, para ver que hay que cortar y que hay que hacer, tambien en estos momentos tengo un nuevo casco y cubierta del portaaviones de la Batalla de Midway de Revell que use como donante de piezas para reparar mis USS Yorktown, Hornet y Enterprise. Asi que es un buen momento para reconsiderar si corto o mantengo la estructura intacta.

MISMA ESCALA

Si conservo la misma escala tendre que cortar el casco y hacer una nueva isla, porque el USS Wasp es mas pequeño, comparando las imagenes laterales se puede ver esto: 


La isla es parecida, pero diferente, asi que en este caso hay que cortar el casco, modificar la base de la isla, alargar el hangar trasero y hacer una isla nueva.

MISMO TAMAÑO, DIFERENTE ESCALA

En este caso, la coincidencia de ambos cascos es aun mas notoria, como que huele a que los arquitectos navales solo escalaron los planos del USS Yorktown y aligeraron la estructura.




En este caso, solo tendre que hacer una nueva isla y alargar el hangar, ademas de modificar la parte de abajo de la isla, el cambio de escala, tambien ajusta muy bien a la cubierta, que se queda corta por 1.1mm, pero esto no es muy notorio, mas con las catwalks puestas.

Estos son las dos opciones que tengo para hacer un USS Wasp CV-7, el mas cercano a la camara es el casco a cortar, el mas lejano es el modelo dañado a modificar.


Sin duda alguna lo mas dificil y tardado es cortar el casco, si esto fuese un astillero seria la opcion a tomar, pero ya que es modelismo y en un hobbie lo que importa es tardarse mas, hacer la version mas compleja, creo que es la que escogere, y el Yorktown dañado podria terminarlo como el buque hundido, aunque tendria que hacerle algunos cambios, los impactos de bombas y el sedimento podrian simularse con pintura, pero el agujero en el casco y la cubierta de popa despedazada requeririan que destruyera parte del modelo, lo que no me agrada mucho, otra opcion podria ser pintarlo como era el Yorktown en 1938 y hacerle un grupo aereo adecuado a la epoca con F2F o F3F, Vindicators y Devastators, de esa forma podria aprovecharme y hacer un magnifico modelo, recien salido de astillero, tal y como me gustan, ya les dire lo que terminare haciendo.

viernes, 5 de julio de 2013

Mi proyecto de reparacion, Vacaciones de Verano

Las vacaciones de verano han llegado y es momento de sentarme tranquilamente a reparar mis modelos, en estos dia he decidio comenzar con mis favoritos, los portaaviones de la clase Yorktown y su media hermana, el USS Wasp. lo primero que hice fue repintar sus placas de identificacion.


Segun vaya avanzando, les dire lo que vaya pasando.

viernes, 7 de junio de 2013

USS Nautilus SSN-571

Este submarino revoluciono la guerra en el mar, a partir de su introduccion, el buque de superficie se volvio obsoleto, y el control del mar se definiria por quien controlara las profundidades, la razon, era muy simple, el submarino nuclear, USS Nautilus SSN-571, podia permanecer permanentemente sumergido, con combustible infinito, las unicas limitaciones eran la cantidad de alimentos que podia llevar y la fatiga de la tripulacion, pero podia permanecer sumergido por toda su patrulla, evitando la deteccion aerea y de superficie, podia atacar cuando quisiera, con torpedos eficientes a cualquier blanco de superficie.


Y si bien solo era un buque experimental, su vida util fue muy larga, sirvio para experimentar todo lo que hasta entonces era teoria, aun tenia muchos inconvenientes, los cuales fueron modificados en los siguientes programas, despues de todo, para eso se desarrolla un buque experimental, para probar las ideas, ver que funciona y que no.

Modelo Lodela, en su version original, hace poco repare el modelo, le faltaban ya muchas piezas, los timones, la rampa de lanzamiento y el misil Mace, lo decidi reparar al estandard que tenia en la decada de los sesentas, ya pintado en los colores reglamentarios y con el numero en la vela, consrve la arboladura original, el modelo fue pintado usando los  colores Gris Acorazado USN, Rojo Casco y Gris Medio de pinturas El Viejo Marino, todo a pincel, incluso el numero.

martes, 7 de mayo de 2013

SS Hawaiian Pilot, boxart

Este modelo proviene de algun recondito punto en la historia, lo compre en la liquidacion del archivo de Lodela y parece de los sesentas o cincuentas, las calcomanias no estan muy bien, pero incluyen una bandera mexicana, el boxart esta lastimado, pero aun es decente, por desgracia no tiene un instructivo, en cuanto consiga uno, lo construire.


Modelo SS Hawaiian Pilot, marca Lodela, H-315, modelo S, autor desconocido.