miércoles, 7 de mayo de 2014

HMS Campbeltown

Otro de los destructores "tamaño caja", de Revell, este salio casi al mismo tiempo que los Forrest Sherman, y comparte con ellos la magnifica elaboracion del molde, los detalles tambien son exquisitos, quizas mas que en el anterior, porque la escala es mas grande, 1/131, lo que hace que todo se vea magnifico, la caña del timon del puente abierto es una pequeña joya del modelismo, los detalles del tablazon, los botes balleneros, todo en general es del agrado del modelista mas exigente.


Los destructores de Cuatro Chimeneas ( Four Pipers ), fueron un ejemplo temprano de la produccion en masa norteamericana, todos ellos diseñados y construidos durante la Primera Guerra Mundial, la  mayoria se termino demasiado tarde para participar en el conflicto, pero vieron mucha accion en la Segunda Guerra, en servicio con las marinas de varios paises, y de hecho fue el destructor mas usado en el mundo, hasta la llegada de los Fletcher en 1944, hay muchos buques con historias interesantes para ser modelados, Revell eligio uno de ellos, el HMS Campbeltown, que participo en el Raid de Saint Nazaire y se uso para volar el dique mas grande de Francia.


El modelo es la edicion de Lodela, de 1979, lo ensamble directo de caja cuando era niño, y asi ha permanecido todos estos años, solo tiene pintura en la cubierta, y en los detalles, el casco y la obra muerta vertical estan en el color original del plastico, asi como el equivocado numero 131, que incluian las calcomanias de Lodela, pero que no llevaba el buque, el modelo permanecio en una vitrina en casa de mis padres por algo asi como 30 años y esta algo empolvado, pero lo he pensado mucho para lavarlo, casi siempre que se lava un modelo se rompe algo, peor aun, se le desprenden las calcomanias, tal vez llegue el momento de repintarlo, pero eso sera cuando consiga otra lata de pintura Revell.

viernes, 25 de abril de 2014

USS Forrest Sherman

Uno de los destructores de "tamaño caja" de Revell, el USS Forrest Sherman fue el mas detallado y perfecto de los modelos de ese tamaño, es el producto de una empresa ya consolidada, con ingenieros expertos en el moldeo y con una exquisitez que no tienen los modelos anteriores.


Este destructor fue el mas avanzado de su epoca, y represento un cambio radical en el diseño naval, hasta entonces se habia pensado en el destructor como un arma de ataque, con mas piezas de avanzada que de retirada, pero la creacion de los Grupos de Batalla alrededor de portaaviones, creo un nuevo escenario, ahora los principales peligros no serian flotas de superficie, sino submarinos y aviones enemigos, por lo que la prioridad de defensa debia de ajustarse, ahora las armas antiaereas son las dominantes, todas las armas principales de esta clase son doble proposito, y su control de tiro considera primordialemtne la defensa antiaerea.


El modelo de Lodela lo ensamble hace muchos años, cuando era niño, directo de caja, con el tiempo se pelaron las calcomanias, asi que tuve que pintarlo, lo cual hice con mi ultimo botecito de gris naval de Revell, la cubierta solo requirio minimos retoques, el numero del casco es a pincel, la bandera, descolorida, pero es la original del modelo, pienso dejarla tal y como esta, ya es parte de el. Este modelo se quedo olvidado en una vitrina en casa de mis padres, por eso esta empolvado, pero intacto, en cambio, sus hermanas, me siguieron en mi mudanza y estan en estado lamentable.

viernes, 7 de marzo de 2014

IJN Musashi, Necomisa Lindberg


Un modelo que ensamble en los ochentas, en esa epoca era muy dificil conseguir buques japoneses, y de hecho el unico que hubo por muchos años en Mexico fue este acorazado, editado en la serie original de Necomisa como el Yamato, fue despues convertido en Snap Tite y comercializado como su hermana, la Mushashi.

El modelo esta ensamblado directo de caja, es la edicion mexicana del original de Lindberg, la pintura fue Pactra, con el tiempo se han perdido algunas piezas, como es comun, los mastiles y los aviones, algun dia lo reparare, pero hoy tengo mi taller lleno de los que regresaron de mi divorcio, asi que en un buen tiempo no le hare nada.

viernes, 7 de febrero de 2014

Remolcador 1/720


Este modelo de un remolcador, proviene de algun recondito escondrijo en la historia del modelismo, no se quien sea el fabricante, es de los modelos que salian en los pastelitos Twinky o en los Submarinos de Marinela, a pesar de haber sido pensado como un juguete, esta muy bien moldeado, con detalles en la cubierta, es peculiar en mas de un sentido, solo el modelo de Fujimi de un Puerto tiene otro remolcador a esa escala, representa un modesto remolcador del tipo usado desde los veintes en la mayoria de los puertos occidentales.

Modelo escala 1/720, marca desconocida, pintura Lodela.

martes, 7 de enero de 2014

Reparando el USS Enterprise, parte 2

Ya una vez pegada la cubierta, procedere a hacer las reparaciones mas adecuadas, el nuevo radar lo hice con una hoja de acetato delgado.


Los aviones, los pinte parejos en color Azul Medianoche, porque el esquema de pintura de mi USS Enterprise, es el que llevo mas tarde en la guerra, esto implica tambien que tendre que agregarle algunos Avengers, porque los Devastators estan totalmente fuera de lugar.

Una vez terminados todos los detalles, le aplique una capa de Battleship Gray de pinturas El Viejo Marino, le pinte su placa, y listo, mi modelo esta listo para regresar a la vitrina.