viernes, 7 de junio de 2013

USS Nautilus SSN-571

Este submarino revoluciono la guerra en el mar, a partir de su introduccion, el buque de superficie se volvio obsoleto, y el control del mar se definiria por quien controlara las profundidades, la razon, era muy simple, el submarino nuclear, USS Nautilus SSN-571, podia permanecer permanentemente sumergido, con combustible infinito, las unicas limitaciones eran la cantidad de alimentos que podia llevar y la fatiga de la tripulacion, pero podia permanecer sumergido por toda su patrulla, evitando la deteccion aerea y de superficie, podia atacar cuando quisiera, con torpedos eficientes a cualquier blanco de superficie.


Y si bien solo era un buque experimental, su vida util fue muy larga, sirvio para experimentar todo lo que hasta entonces era teoria, aun tenia muchos inconvenientes, los cuales fueron modificados en los siguientes programas, despues de todo, para eso se desarrolla un buque experimental, para probar las ideas, ver que funciona y que no.

Modelo Lodela, en su version original, hace poco repare el modelo, le faltaban ya muchas piezas, los timones, la rampa de lanzamiento y el misil Mace, lo decidi reparar al estandard que tenia en la decada de los sesentas, ya pintado en los colores reglamentarios y con el numero en la vela, consrve la arboladura original, el modelo fue pintado usando los  colores Gris Acorazado USN, Rojo Casco y Gris Medio de pinturas El Viejo Marino, todo a pincel, incluso el numero.

martes, 7 de mayo de 2013

SS Hawaiian Pilot, boxart

Este modelo proviene de algun recondito punto en la historia, lo compre en la liquidacion del archivo de Lodela y parece de los sesentas o cincuentas, las calcomanias no estan muy bien, pero incluyen una bandera mexicana, el boxart esta lastimado, pero aun es decente, por desgracia no tiene un instructivo, en cuanto consiga uno, lo construire.


Modelo SS Hawaiian Pilot, marca Lodela, H-315, modelo S, autor desconocido.

domingo, 7 de abril de 2013

USS Penssylvania 1/484


El USS Pennsylvania BB-38, en escala 1/484 de Revell, este modelo esta aun en proceso, lo ensamble junto a su hermano el USS Arizona, aun faltan muchas piezas, los mastiles, los botes, la pintura negra y acero, las ventanas y los detalles pequeños de las supestrucutra, ametralladoras, rangefinders y searchlights.

La pintura de la obra muerta sera El Viejo Marino, no creo agregarle fotocortado, pero si algo de scratch, en piezas muy pequeñas.

Modelo Revell, pintura El Viejo Marino, escala 1/484, directo de caja.

jueves, 7 de marzo de 2013

Pecio destartalado


Compre este modelo, de segunda mano y aun no decido que hacer con el, basicamente solo es lo que no se ha podido romper, esta mal pintado y el casco estrellado, pero tengo tres opciones:

USS Arizona 2012

  Ya alguna vez habia aprovechado un buque roto para hacer un modelo de un galeon hundido, y colocarlo al fondo de una pecera, que por desgracia se quedo en mi vieja casa despues del divorcio, podria aprovechar que ya no tiene muchas piezas, agregarle una capa de pintura Revell o Humbrol negra y despues bañarlo con arena de playa muy fina, un poco de aserrin para representar el coral y darle muchos toques de pintura azul-gris, de tal forma que pareciera que lleva muchos años en el fondo del mar.

USS Oklahoma

 El buque habia sido desarmado para cumplir con los acuerdos internacionales y se usaba como buque blanco para practicas, no necesitaria hacerle muchas piezas para reconstruirlo.

USS Nevada 1944

Esta version requeriria una absoluta reconstruccion, cortar el casco tal vez no sea una buena idea, ya esta estrellado y cortarlo tal vez lo reduzca a astillas, podria aprovechar los moldes que haria para los New Mexico y el Nevada.

De cualquiera de los tres tendria que obtener los planos, despues hacer las piezas de scratch y finalmente pintar con una pintura gruesa para emparejar. El modelo es el USS Arizona de Lodela en los setentas.

jueves, 7 de febrero de 2013

USS Nevada

El USS Nevada, BB-36 es un acorazado construido durante la Primera Guerra Mundial, antecesor de la clase USS Pennsylvania, y muy parecido a el, pero mas pequeño, no hay ningun modelo de el, asi que el proyecto es interesante. Lo mas natural del mundo seria usar un modelo del Pennsylvania, y convertirlo, si bien uno en escala 1/720, estaria bien, habria necesidad de cortar el casco, para hacerlo encajar con los demas modelos de esa escala, por suerte el modelo de Lindberg es en escala 1/800, lo que lo hace encajar casi exactamente, con lo que me ahorrare el cortar el casco.

Ahora sera interesante saber que version ensamblare, hay dos que me interesan en particular, el primero, tal y como estaba el 7 de Diciembre de 1941, o bien tal y como salio de la reconstruccion, con artilleria secundaria DP y la torre de control diferente. O bien me consigo otro modelo y uno lo ensamblo como el USS Oklahoma, BB-37, en su version de Pearl Harbour y el otro como era el Nevada en 1944.

Modelo a convertir de Lindberg Necomisa, usare pintura Viejo Marino, paquete naval, las piezas nuevas seran de poliestireno y de plastilina epoxica, con algunas  piezas termoformadas o hechas con moldes para el scratch.